|
|
|
|
|
|
M. C. Yohandri Ruisánchez Ortega |
Fundamento de la nutrición foliar y experiencias del uso de bioestimulantes en las hortalizas |
Empresa, institución o cargo |
Universidad Estatal de Sonora/Figs and Dates |
La fertilización foliar constituye una alternativa para corregir deficiencias nutricionales provocadas por alteraciones en la absorción de nutrientes a nivel radicular.
|
Los nutrientes pueden emplearse de manera foliar siempre y cuando se tenga en cuenta los factores ambientales, la formulación del producto y la planta. |
La fertilización foliar es una opción para cultivos convencionales y orgánicos, pero tomando en cuenta las especificaciones del producto comercial. Esta se puede clasificar en correctiva, suplementaria y estimulante. |
El uso de nutrientes por vía foliar (macroelementos, microelementos y bioestimulantes) buscan compensar su déficit provocado por alteraciones radiculares. |
El ponente compartirá experiencias en la implementación de la fertilización foliar que ha permitido obtener estimulación y corrección de deficiencias en cultivos como cebollín, chile jalapeño, higos, apio y palma datilera. |
Fue investigador y asesor del Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova” en Mayabeque, Cuba, donde presidió investigaciones en el uso de bioestimulantes, bioplaguicidas y sistemas hortícolas en condiciones protegidas.
|
Ha impartido conferencias, cursos y participado en congresos nacionales e internacionales de nutrición orgánica y manejo integrado de plagas.
|
|
|
|
|